La provincia rechaza el cambio de nombre del Lago Acigami

La decisión fue comunicada oficialmente por Parques Nacionales ayer. La ministra Adriana Chapperon lo describió como “un avasallamiento a nuestra provincia y un desprecio a los pueblos originarios locales”.

USHUAIA.- En lo que llamó “un acto de justicia” la Administración de Parques Nacionales volvió a denominar “Lago Roca” al Lago Acigami cosechando fuertes rechazos, sobre todo del gobierno provincial, que salió a repudiar la medida entendiendo que se trata de un avasallamiento al Estado provincial.

A través de un comunicado, la APN informó ayer que “en un paso más hacia la recuperación de la soberanía nacional, el lago Roca (ubicado dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego) volvió a llevar su histórico nombre en un acto de justicia y homenaje al expresidente Julio Argentino Roca, artífice de la consolidación del Estado Nacional en todo su territorio”.

“Esta decisión que tomamos desde la Administración de Parques Nacionales, en conjunto con Casa Rosada, demuestra la firme decisión de volver a poner a nuestros próceres en el lugar que se merecen, afirmando la soberanía del Estado nacional en toda la Argentina”, destacó Cristian Larsen, presidente del organismo en el comunicado.

Un día antes, el vocero de Presidencia, Manuel Adorni, señaló durante su conferencia de prensa que “el lago Acigami (que en aborigen significa “bolsa alargada”) se volvió a llamar lago Roca como era hasta el año 2008 en honor al prócer Julio Argentino Roca, ex presidente de la República, y artífice de la consolidación del Estado Nación quien con su visión y liderazgo terminó por delimitar la extensión en nuestro territorio”.

Estos mensajes que describen la posición del Gobierno nacional respecto de la figura de Roca y de los pueblos originarios, desató la inmediata reacción del gobierno provincial y a través de la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, mostró el rechazo y repudio a ésta polémica determinación que, entre otras cosas, viola la Ley Provincial 180.

Cabe recordar que dicha ley, fue sancionada en 1994 con el objetivo de “devolverle oficialmente los nombres otorgados por los aborígenes fueguinos a cada uno de los puntos y lugares de la geografía provincial”, rindiendo así reconocimiento y respeto a los primeros habitantes de esta tierra.

En este sentido,  la ministra Chapperón lamentó “esta redenominación impuesta de manera inconsulta ni consentida por parte del Gobierno Nacional”, a la vez que recordó que “el Lago Acigami fue nombrado así para resaltar el impacto que sufrieron los pueblos indígenas de la Patagonia a raíz de la mal llamada ‘Campaña al Desierto’, ocurrida en nuestro país a fines del Siglo IXX”.

“Rechazamos los falsos relatos de Manuel Adorni, quien demarca una gravedad institucional y política considerando el contexto actual de la propagación de discursos de odio y de desprecio hacia los pueblos indígenas”, añadió Chapperón.

En este sentido, opinó que estamos ante “un grave retroceso en las cuestiones de reparación y reconocimiento de derechos enmarca una correspondencia nefasta para el destino de nuestro país, como lo fue la denominada campaña al desierto”.

De esta manera, Chapperon solicitó que “se dé cumplimiento a las normativas y reglamentaciones vigentes que fueron formuladas para evitar este tipo de avasallamiento”. “Desde 2012, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, de manera conjunta con los pueblos indígenas, y de conformidad a la Ley provincial 80, modificaron su denominación en lengua yagan como “Acigami”, contando en este caso con la participación efectiva de los pueblos indígenas”.

Así, Chapperón reprochó que “el Gobierno nacional debería escuchar a las provincias, no tenemos conflicto territoriales con los pueblos originarios, por el contrario trabajamos permanentemente con sus descendientes, además con declaraciones de funcionarios nacionales queda demostrado que tampoco saben qué pueblos originarios habitaron Tierra del Fuego”.

“Estamos ante una falta de respeto a nuestros pueblos originarios, un desprecio a su herencia, y un nuevo avasallamiento a nuestra provincia, como Estado soberano, como Estado que resguarda y protege su historia”, subrayó Chapperón.

“Lo que es importante es que sepamos además que la pobreza, la desocupación, la caída del consumo y la producción que desde el Estado nacional están provocando en todo el país, no se resuelve cambiando el nombre a un lago en el Parque Nacional Tierra del Fuego”, criticó la funcionaria.

Por último, la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia apeló “al cese de los discursos de odio” y convocó “a la paz social, a la tolerancia cero frente a estos hechos y al respeto por una Argentina pluricultural, en efectivo cumplimiento de los derechos humanos, tratados internacionales, convenciones y a la Constitución Nacional”.

Fuente: El Sureño